(EMS es una abreviatura inglesa que significa “Electrical Muscle Stimulation“).La electroestimulación muscular es todo un aliado para los deportistas, tanto en la recuperación de lesiones como para la mejora de la fuerza muscular, beneficios que también puede disfrutar la población general. La Electroestimulación muscular, se ha empleado desde hace décadas para la rehabilitación e infinidad de fines médicos. Recientemente el mundo del fitness también ha descubierto sus inmensas posibilidades siendo una tecnología óptima en el desarrollo de fuerza, de masa muscular, de mejora de los componentes de resistencia de nuestra musculatura y también, por supuesto, un facilitador de la recuperación del deportista.
La electroterapia puede ser utilizada de forma intensiva siendo totalmente segura. Sin causar fatiga nerviosa, protegiendo las articulaciones. La electroestimulación no tiene efectos secundarios, no es un método invasivo, habitualmente una alternativa eficaz a los medicamentos para el tratamiento del alivio del dolor.
La electroestimulación ha estado reservada durante largo tiempo a profesionales sanitarios tales como los fisioterapeutas. Poco a poco, los atletas que han descubierto los beneficios de la electroestimulación en la cura de sus lesiones han recuperado esta técnica para contribuir en la mejora de su rendimiento muscular. En la actualidad, la electroestimulación se ha convertido en una técnica que está al alcance de todo el mundo.
Para los Deportistas:
Para optimizar sus cualidades musculares: lo que funciona para tratar músculos atrofiados o debilitados también funciona con los músculos sanos. La electroestimulación permite de manera muy intensiva hacer trabajar los músculos deseados. Este trabajo puede orientarse para desarrollar cualidades específicas según el programa seleccionado.
Para acelerar la recuperación tras un esfuerzo intenso y reducir las agujetas.
Para prevenir las lesiones, como por ejemplo esguinces de tobillo, reforzando ciertos músculos.
Para aliviar dolores, por ejemplo, problemas en tendones o contracturas musculares.
Para las Personas que desean mantenerse en forma:
Un modo de vida sedentario lleva efectos perjudiciales para la musculatura. Los músculos pierden gran parte de su potencia, se cansan con facilidad y pierden la capacidad para desempeñar correctamente su función de sostén del esqueleto y los distintos órganos. Además de las consecuencias negativas para la silueta, esta insuficiencia muscular puede ser causa de dolores lumbares, cuya frecuencia aumenta en las personas que carecen de músculos abdominales eficaces.
La electroestimulación permite establecer y mantener la tonicidad muscular necesaria para asegurar el sostén del cuerpo de manera eficaz y prevenir numerosos dolores.
Los fisioterapeutas la utilizan para:
Rehabilitación después de la inmovilización debida a una lesión, los músculos pierden determinadas cualidades y la electroestimulación puede ayudar a recuperarlas.Los fisioterapeutas utilizan la electroestimulación para reforzar determinados músculos. Alivio de dolores crónicos o agudos, por ejemplo cervicalgias, lumbalgias o lumbociatalgias.
Mejora de trastornos de personas con problemas circulatorios. Puede ir de la sensación de piernas cansadas hasta la insuficiencia arterial que con frecuencia reduce el perímetro de marcha de estas personas por causa de los dolores.
Personas que sufren dolores:
Dolor de espalda, los dolores articulares o las neuralgias son afecciones en las que con frecuencia está indicada la electroestimulación con fines antálgicos, que puede realizarse en casa.
La electroestimulación tiene grandes ventajas:
Hacer trabajar los músculos de manera eficaz sin imponer grandes esfuerzos a las articulaciones, como sucede con las pesas que se utilizan en los aparatos de musculación clásica.
Posibilidad de centrar con precisión el trabajo en un grupo muscular. Resulta muy útil para los fisioterapeutas que, de este modo, pueden preservar las cualidades de los músculos cuya utilización se ve imposibilitada durante una inmovilización. También resulta muy útil para los deportistas que desean hacer trabajar de forma intensa los músculos más específicamente implicados en sus disciplinas.
Asociar una estimulación muscular a un tratamiento anti dolor para facilitar los progresos de ciertos pacientes.
Aliviar el dolor evitando o reduciendo la toma de medicamentos responsables de efectos secundarios no deseados.