Sobre los Brazos y los Hombros

MÚSCULO LARGO SUPINADOR DEL ANTEBRAZO

MÚSCULOS DELTOIDES POSTERIOR

MÚSCULOS DELTOIDES ANTERIOR

MÚSCULOS DELTOIDES EXTERNO

BICEPS
MÚSCULO LARGO SUPINADOR DEL ANTEBRAZO
MÚSCULOS DELTOIDES POSTERIOR
MÚSCULOS DELTOIDES ANTERIOR
MÚSCULOS DELTOIDES EXTERNO
BICEPS
EL RECTO ANTERIOR
EL VASTO INTERNO
BICEPS CRURAL DEL MUSLO
GLÚTEO MAYOR
TRAPECIOS
DORSALES
GEMELOS INTERNOS
GEMELOS EXTERNOS
RECTOS
OBLICUOS
PECTORAL MAYOR
Está contraindicado el uso de electroestimulación muscular en pacientes con marcapasos, desfibriladores o patologías cardíacas; en personas con epilepsia, con tromboflebitis, flebitis activa o no controlada, fiebre, o con presencia de enfermedades graves, traumas o estrés muscular.
Asimismo, las mujeres embarazadas deben renunciar a esta terapia, así como habrá que prescindir de colocar los electrodos en zonas próximas a heridas recientes sin cicatrización, o en úlceras por presión.
Para algunas personas con graves problemas para conciliar el sueño hay veces que la estimulación muscular nocturna es contraproducente, por lo que deberían simplemente programar sus tratamientos por las mañanas o a primera hora de la tarde. No colocar los electrodos sobre el corazón, el cuello, la cara.
Siempre que podamos ubicar los electrodos de forma perpendicular a la dirección de las fibras musculares, mayor número de fibras quedarán debajo del electrodo.
Una mayor superficie de contacto supone que mayor número de fibras serán reclutadas.